Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta GANADORES CONCURSOS LITERARIOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GANADORES CONCURSOS LITERARIOS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de julio de 2015

GANADORES del CONCURSO LITERARIO del DÍA DEL LIBRO 2015





¡NUESTRAS MÁS SINCERAS FELICITACIONES
 A TODOS LOS PREMIADOS!, 
QUE EN ESTA EDICIÓN HAN SIDO:

PRIMER CICLO de ESO

  PRIMER PREMIO: 

MARINA GONZÁLEZ (1ºB ESO)   

?    

SEGUNDO PREMIO EX AEQUO: 

MARINA PARRO (1ºA ESO)



ANA VALERIA PÉREZ (1ºA ESO)

?



SEGUNDO CICLO de ESO

  PRIMER PREMIO: 

CAROLINA GUMIEL (3ºA ESO)  



SEGUNDO PREMIO 

MARINA POUSADA (4ºC ESO)




BACHILLERATO

  PRIMER PREMIO: 

TERESA PASCUAL LÓPEZ (1ºA BTO)  

     

SEGUNDO PREMIO 

CARLOS CID (2ºA BTO)

?



martes, 6 de mayo de 2014

PRIMER PREMIO. CONCURSO de CÓMICS, 2014



 ¡ENHORABUENA A TODOS LOS GANADORES 
POR EL BUEN TRABAJO REALIZADO Y POR LA GRAN CREATIVIDAD!

Y UNA FELICITACIÓN TAMBIÉN CALUROSA
 A
TODOS LOS PARTICIPANTES, 
¡QUE ESTE AÑO HAN BATIDO RÉCORD!


PRIMER PREMIO de 1er CICLO de ESO

Autores:   
Álvaro Sanz y Diego Sobrado (2ºB de ESO)











PRIMER PREMIO de 2º CICLO de ESO

Autoras: 
Paula Sánchez (4º A) y Silvia Úbeda (4º C de ESO) 


























PRIMER PREMIO de BACHILLERATO

                                                                                                                                                 
Autores: 
Aitor Alegre (1º A Bto.),
David González e Ignacio Jiménez (1º C Bto.)
















sábado, 27 de octubre de 2012

SEGUNDO PREMIO. CONCURSO de MONÓLOGOS CÓMICOS, 2012





MI COLEGIO
Por Paula Moreno Barriocanal (1º BTO.)


     ¡Hola amigos!

     Me gusta mi colegio. Tengo muy buenos recuerdos de él. Buenísimos recuerdos de él. Aún me vienen a la mente algunos momentos en Infantil, cuando aplastábamos la plastilina contra las mesas haciendo churros finísimos a los que dábamos infinidad de formas extrañas. Y cuando acababas, ilusionado, te acercabas a tu “seño” y le decías: “¡Pofe, pofe ... mira lo que he hecho!”, y tu profe te decía: “¡Oh, es precioso! (...) ¿qué es?” Y en ese momento, furioso y ofendido le replicabas: “Pues somos mi padre, mi madre, mi hermana y yo en casa de la abuela María, ¿no lo ves o qué?” Y te ibas a tu sitio indignado pensando que eras un niño incomprendido ...
     También me acuerdo de cuando estábamos en el patio de los pequeños, donde echabas un vistazo alrededor y veías un claro ejemplo de que el universo tiende al mayor desorden: los niños tirados por el suelo rebozándose en la arena, las niñas jugando a “mamás y papás”, el chulito del patio con la rueda más grande, otros intentando colarse en el Noviciado para ver a las tortugas ... ¡Qué caos!
   Bueno, ¿y qué me decís de cuando nos castigaban mirando a la pared recapacitando sobre alguna cosa que habíamos hecho mal? En serio ..., ¿alguno de vosotros pensaba en eso? Porque yo me dedicaba a imaginarme caritas en el gotelé de las paredes ... En fin ...
      Pero también guardo muy buenos recuerdos de Primaria, concretamente del año en el que cambias de patio ... ¡Al de los mayores! Con sus canastas, sus redondeles, su cochera, su polideportivo ... Esa época en la que cada semana tenías un cumpleaños de un compañero de clase, y que de vez en cuando alguno te decía: “lo siento, no te he invitado porque no me dejaban mis padres”, o en su defecto: “es que no me quedaban más invitaciones”; esa etapa en la que los viernes teníamos una sesión de flúor en la que nos hacíamos reír unos a otros mientras lo teníamos en la boca; esa época en la que hacías los deberes con gusto; donde teníamos modas tan diversas: cromos, tazos, peonzas, tazos, yo-yo, cromos...; ese odio histórico entre el grupo A y el B (“¡Vosotros sois A, de anormales!, ¡pues vosotros B, de burros!”), etc. Qué creatividad, cuánta imaginación.
     Sin embargo, un día te haces mayor y entras en la ESO, donde tu mayor temor es la división de Conocimiento del medio en Naturales y en Sociales. De primeras, ese ínfimo detalle ya infunde respeto. Tampoco es divertido el cambio drástico de horario, ya que, además de perderte todas tus series favoritas de la hora de la comida, (o en su defecto, si eres de comedor, que te quiten tus dos horas jugando en el patio), cuando llegas a casa te comes hasta las judías verdes.
     Pero, ya cuando entras en bachillerato comienzas una época de madurez. No, es broma. Sigues siendo el mismo, pero en vez de criticar a los del grupo “A” o “B” tomas represalias con el grupo de ciencias o el de letras. Y esto es así. Estudios científicos han intentado resolver este gran enigma pero aún no se sabe muy bien la causa de este suceso. Otras características de un alumno de bachillerato son calentar los bocadillos en el radiador, aglomerarse brutalmente en la puerta de clase entre cambio y cambio, no descartar posibilidades de soborno a los profesores, tener pesadillas con las PAU y con que no te dará tiempo a hacer el examen de Lengua, pegarse con tal de salir a la calle en el recreo a estirar las piernas y acabar sentados en un banco, salir tarde por la puerta verde y que Puri te regañe por culpa de que algún profesor se ha enrollado, etc.; junto a algunas de las frases típicas más utilizadas, entre las que destaco: “¡No da tiempo a hacer el examen!”, “¿si lo hacemos sube nota?”, o “¿pero esto entra en las PAU?”.
     Finalmente, en un monólogo sobre el colegio, no puede faltar una mención especial a los actos conmemorativos en honor a San José de Calasanz y Madre Paula Montal. Son días en los que en el patio del colegio nos reunimos todos los alumnos y te das cuenta de que hay mundo fuera de tu mundo. Como colofón a la fiesta, el esperado chocolate con bizcochos. En principio, se pretende que todo el mundo guarde un orden y espere su turno para coger un vasito pero finalmente llega el caos. Y es que parece que algunos no han desayunado en su casa para hacerlo “de gorra” en el colegio. Pero lo más gordo es cuando, después de haberse tomado varios vasos, tener churretones de chocolate por la cara y la ropa y tocarse la tripa porque están “llenos”, van y sueltan “no ha estado mal pero me gusta más el que hace mi madre”.
     ¡Os deseo un feliz Día del Libro, buenos días!




MI COLEGIO, por Paula Moreno Barriocanal 
Licencia Creative Commons


viernes, 12 de octubre de 2012

PRIMER PREMIO. CONCURSO de MONÓLOGOS CÓMICOS, 2012





¿QUÉ ES ARTE?
Por Carlos Martínez Rodríguez (1ºC BTO.)



      Hola a todos, quería hablaros sobre un tema que me inquieta desde hace años y que me quita el sueño y es: ¿Qué es el arte? Sí, ¿qué es? Sí, porque uno te dice: "ese cuadro de ahí es arte, esa escultura es arte"; ves a un tío que se va a tirar desde un sexto piso y cuando te acercas a comprobar el resultado del espachurramiento del fatal desenlace te sale uno y te dice: "¡Eso es arte!". Bueno, pues voy a intentar sacar una conclusión clara de esto partiendo de que el otro día me pasé todo el tiempo de museo en museo.
      Bueno pues eso, nos levantamos temprano, a la una de la tarde, tampoco quería levantarme muy tarde, hay que aprovechar la mañana -yo es que sin mis trece horas de sueño no soy nadie-. Y al primer museo que voy es, cómo no, al Prado. Llego allí, y el primer cuadro que veo… 


Las Meninas (haciendo gestos mientras se dice el nombre del cuadro) “emm...” ¡Ay, Las Meninas! El cuadro estaba muy bien “pintao”, poco estético eso sí, pero muy bien “pintao” y que me decís de esa menina de la derecha “eeeehhhh” bajita, fuertota,  anchota,  regordeta, campechana… es que estaba “cuadrá” la tía, tres horas de gimnasio mínimo “tos” los días, esa seguro que tomaba “pa” desayunar “tos” los días magdalenas “mojas” en Powerade, no me hubiera “gustao” haberme “peleao” con ella, vamos es que te daba así con “toa” la mano abierta y te metía las narices en el omóplato, fíjate lo que te digo, a quien lo pillara se hacía mostillo con él. Y esa belleza “eeehhh…” eso sí, interior porque exterior… vamos que me pones la foto de la raza esta de perro, como se llama, esto… Bulldog, bueno pues que me pones la foto de un Bulldog y la de la menina al “lao” y me dicen: "Distingue quién es quién", y digo: "¡Macho, has ido a pillar!". Entonces ya salimos del Prado, fuimos al museo Thyssen, a este de aquí, al otro de más allá, pero lo mejor fue cuando fuimos al Reina Sofía, eso sí que... vimos El Guernica de Picasso... 



¡Oh... qué, qué cuadro, qué cuadro, qué cuadro! ¡Eso sí que era un cuadro y lo demás son tonterías! Transmitía una felicidad, un esplendor, una alegría, eso había que estar allí “pa” verlo “pufffff” es que la tele engaña mucho “eeehhh...”, ¡huy que si engaña!... Es que lo veías y es que te entraban unas ganas de ponerte a pegar saltos allí mismo... es que El Guernica te envenena hummm... ¡Vaya que si te envenena! Pero hubo un cuadro que es que  me impactó de lleno, me impactó, me impactó, bueno... tú fíjate si me impactó que fue lo mismo que si me hubieran “pegao” con una piedra en la cabeza, tú fíjate si me tuvo que impactar. El cuadro se llamaba


El Grito nº7. El cuadro eran cuatro rayajos mal “pintaos”, porque estaban mal “pintaos” ahí “entrecruzaos” con un pincel de brocha gorda. Entonces yo me quedé mirando al cuadro a los ojos... el cuadro se me quedó mirando a mí y dije: "¿Pero esto qué es?"
    Y me salta el guía:
  -Este cuadro es uno de los cuadros españoles que mejor refleja el expresionismo abstracto de la época...
    Y digo yo:
  -Pero si esto se lo “han dejao” a medias.
    Y me dice:
  -No, no, no, esta es una de las obras más conocidas y emblemáticas del autor en donde se advierte toda su fuerza y expresividad pictórica. El pincel recorre el lienzo con tal vehemencia que permite que el propio grito interior explosione en todo el cuadro y existen efectos de chorreado muy propios de la conocida como art painting consiguiendo así una perfecta simbiosis entre abstracción y realismo, y actualmente se encuentra en venta.
¡Ojo! Ya nos estamos inventando términos que no existen en inglés “pa” que quede más importante: “art painting” que viene a ser “arte pintando”. ¿Qué es eso? “¡Cuidao!”, “cuidao” con ese que hace “art painting”... y encima el tío me estaba intentando vender el producto en plan teletienda, era algo así como:
(Con voz de anuncio de teletienda): "¿Harto de esos michelines, deseas tener un cuerpo esculpido y tonificado? ¡Hola! Soy Billy Wait, tres veces campeón del mundo de estafamiento y esta es mi compañera Samantha. Les presentamos este magnífico producto, y ahora vamos con algunos testimonios reales:
(Se ponen a hablar personas que han utilizado el producto con las voces características de estos anuncios)
-Sí, bueno, pues yo con el nuevo Vibropower plus plegable adelgacé veinte kilos en tan solo dos semanas. ¡Y de la manera más fácil!
-¡Así que adquiera esta increíble oferta ahora mismo! ¡No disponible en tiendas!".
   (¡Mentira!, en el Corte Inglés está, en la primera planta conforme entras, en el estante de la derecha! ¡Y sale tu cara en la caja sonriendo con esa dentadura perfecta, Billy, y la tuya también, Samanta! ¡Mentirosos! ¡Que estáis compinchados todos! ¡Estáis todos metidos en el ajo!)
 "¡Esta oferta es de unidades limitadas así que si no llama ahora podría quedarse sin ella!".
 (Mentira, eso no se lo compra nadie, lo dicen porque no venden y es “pa” que se lo compres).
 "¡Llama ahora mismo! ¡Un momento, un momento me informan de que si llamas en los próximos veinte minutos te llevarás un chicle que nos hemos encontrado esta mañana en el suelo totalmente gratis; no lo dudes y llama ya!".
Bueno y entonces yo ya le pregunté:
    -¿Y de qué precio estaríamos hablando?
    Y me dice:
    -Diez millones de euros.
   -Hummm.... estamos altos, estamos altos, mejor me voy a comprar ahí a la papelería unas Plastidecor y yo ya... ya yo... “eehh” si “pa” unos cuantos rayajos tampoco creo que... más barato me va a salir seguro, yo creo que me va a sobrar y todo.
      Total, que ya era la hora de la comida, me fui a comer a un restaurante que había al lado, que me di cuenta cuando ya me había sentado de que era muy… dejémoslo en “chic”. La situación de la sala era: un cristal opaco enfrente, cuatro macetas en las esquinas y, a mi izquierda, un cuadro en vez de con cuatro rayajos con cinco “eehh” .Yo me pedí un solomillo y pensé:  "bueno, bueno, bueno, cómo me voy a poner"… Bien, pues me lo trajeron, pero el solomillo solo vino en espíritu porque en cuerpo no

estaba, eso era todo plato, tuve que empezar a buscarlo porque no lo encontraba y cuando por fin lo encontré tuve que pedirle unos prismáticos al camarero para atinar a pinchar el solomillo. Bueno, pues terminé, me fui con hambre, pero me pegaron un buen sablazo, tanto que tuve que pedir un préstamo para pagar el solomillo.
   Y ya por último nos fuimos al último museo, este era un museo muy innovador y mezclaba la obra de arte con sonido. Sí, había al lado un botoncito que lo pulsabas y entonces el personaje de la obra hablaba. Voy yo dispuesto a probar eso y veo un retrato de Mickey Mouse sacando de paseo a Pluto, que no me pregunteis por qué pero estaba ahí. Pulso el botón y suena: (a partir de ahora todos los personajes que se nombren hablarán con sus respectivas voces).

  (Mickey Mouse) -¡Hola, soy Mickey, Mickey Mouse ja, ja, ja!.
   Le di otra vez y sonó:
- ¡Pluto, ven aquí!
  Le di una vez más y dijo: - ¡Me parece una idea genial!
  Cambié a otro personaje, me encontré un retrato del Rey de España que decía: (Rey) "Me llena de orgullo y satisfacción en estas fechas tan marcadas felicitarles la Navidad ¡Uyy! Que me caigo, ¡ya me ha vuelto a poner la zancadilla el Undargarin! Entre este y los ingleses con Gibraltar la que me están dando, mira que ya maté un elefante el otro día en Bostwana, que me da lo mismo matar a un inglés que a un elefante ¡Que yo donde pongo el ojo pongo la bala! Bueno, como iba diciendo, que me llena de orgullo y satisfacción en estas fechas tan marcadas felicitarles la Navidad y también quisiera aprovechar para pedirles que marquen la casilla a favor de la monarquía en la declaración de la renta". (Príncipe) "¡Pero papá, eso no existe!". (Rey) "¡Cállate, Felipe, o es que te quieres quedar sin reyes como el año pasado!".
  Y entonces, a partir de ese momento esto me fascinó y empecé a tocar un montón de botones sin parar. Fue algo así como:
- (Apu de Los Simspson): ¡Pero señora de Homer, su marido me ha robado el fresisuí!"
-(Manjula): ¡Pero Apu, dijiste que te casarías conmigo!
-(Director Skinner):  ¡Ya voy madre!
-(Rocky Balboa): Soy yo, Rocky, Rocky, ya sabes...
-(Robert De Niro): Tú, tú, eres bueno tío, eres bueno, no, no, tú sí que eres bueno, !Abogado!
-(La duquesa de Alba): A mí me ha gustado mucho el regalo...
-(Bisbal): ¡Dios mío de mi vida, increíble, increíble la cantidad de gente hoy aquí! ¡Vamos ya! ¡Os quiero!
-(Bustamante): Bueno, he venido a presentaros mi nuevo disco en el que salgo cantando por la parte de delante, por la parte de detrás y por la parte del canto sigo cantando porque es que a mí me gusta mucho cantar. Y la verdad es que me llena de orgullo, ¿no?… Y un saludo para San Vicente de la Barquera y, sobre todo, todo agradecérselo a mis fans; y no, no voy a llorar (se pone a hacer flexiones en el suelo) una, dos, tres (se levanta exhausto) ¡Y así hasta diez si hace falta!
-(Rosa): ¡Hola, ¿qué pasa?, soy Rosa, dieta sana, vida sana y xls.
-(Joaquín Sabina): ¡Ahora es demasiado tarde princesa!
-(Bono): Y es que espero y ardo en deseo de que ese asunto se solucione fraternalmente y, además, les voy a contar un chiste que me contaron el otro día que resulta que esto era un matrimonio y le dice la mujer al marido:
  -¡Manolo hay que ver que llevamos cincuenta años casados y todavía no “mas comprao ná”!
   Y dice Manolo:
  - “Ah”, es que no me había “enterao” de que tú
     vendías cosas.

  Bueno, y luego me encontré con un personaje imaginario llamado "el mafioso Savatore", que contaba un chiste que decía: "El otro día iba comiendo pipas por la calle, un tipo con un arma se me acercó y me dijo: "¡Las pelas!"; y yo le dije: "¡Pues claro que las pelo, no me las voy a comer con cáscara!"



  Y, por último, pulsé al mejor personaje de todos, a Gila, que decía: "¿Está el enemigo?, que se ponga; oiga, les llamo porque últimamente están tirando a dar, sí, ¿y mañana a qué hora piensan atacar? A las siete, ¡uy a las siete estamos “tos acostaos”!, ¿podría ser mejor por la tarde, después del futbol? ¡Ah!, y mire, ¿podrían parar un momento ustedes la guerra? Es que resulta que el capitán “sa metió” dentro del cañón porque se le han caído las gafas y como tiene las orejas de soplillo al ir “patrás" se le dan la vuelta, se le encajan y no puede salir de ahí. (Responde a lo que le preguntan por teléfono) ¡No, no, está vivo, si patalea...! Dice: "¡Sacarme de aquí! ¡Sacarme de aquí!". ¿Qué dice usted?... Que disparando se desatranca, ¿verdad? No, ya, si eso mismo también había “pensao” yo. Bueno, que le tengo que dejar, que tengo que hacer otra llamada, adiós". (Cuelga el teléfono y vuelve a llamar).
 "Oiga, ¿es usted al que le pedimos las armas? Pues mire, resulta que de los seis cañones que nos han “enviao”, cuatro están sin agujero. Sí. ¿Que cómo estamos disparando? Pues con la bala por fuera. Al mismo tiempo que uno aprieta el gatillo, el otro corre con la bala, lo que pasa que, claro, se cansan y la sueltan, y no sabemos dónde, porque como no vuelven ¡Ah! Y la metralleta tampoco nos ha “llegao”, tenemos a un tartamudo que cuando queremos hacer que dispare hace tatatatatata..., y ¿qué le iba a decir?, que si nos podrían mandar también más paracaidistas, que es que solo nos queda uno, es que nos valen “pa” solo una vez porque los tiramos sin “ná”. ¡Ah! Y el submarino que nos mandaron ayer por la tarde, un trabajo “pa” ponerlo debajo del agua…, hasta esta mañana no lo hemos “conseguío”. (Escucha mientras le hablan por teléfono y cuando termina de hablar el fabricante dice:) ¡Bueno! ¡No me diga usted que era un barco! Pues nos ha “costao” un trabajo hundirlo… ¡Pero hombre con estas cosas se manda un folleto o algo! De verdad…, y del tanque nada, tenemos a un enanito que va “montao” encima de un 600 que insulta a “to” el que pilla..., hombre no mata, pero desmoraliza".

  En conclusión, el arte es “inventao” como el dibujo técnico, “pa” sorprender a las visitas. ¡Muchas gracias!





Licencia Creative Commons
¿QUÉ ES ARTE?, por Carlos Martínez Rodríguez


jueves, 14 de junio de 2012

PREMIO A LA MEJOR INTERPRETACIÓN. CONCURSO de MONÓLOGOS CÓMICOS, 2012


EX AEQUO para:

PALOMA CUENCA, 1ºA de BTO. 
y
 RUBÉN GUIJARRO ARNAZ, 1ºB de BTO.



PALOMA CUENCA: LAS MADRES


    Buenos días. Para los que no me conocen soy Paloma y para los que me conocen, también.
     Hoy vengo a hablar de una cosa que Iker Jiménez todavía no se ha atrevido a sacar en su programa Cuarto Milenio; vengo a hablar de un ser superior, un ser creado por Dios porque Él no podía estar en todas partes... estoy refiriéndome a las madres.

        A mi madre, como a todas, cuando yo nací la enfermera le entregó un Manual de frases que debe decir toda buena madre, frases que no fallan nunca como... "Me ha dicho un pajarito", "¡Ay, hija, esta es la primera vez que me siento hoy" o "Si vas a pasar, pasa ahora, porque voy a fregar". 
     Hay una frase que recuerdo en especial, que me la decía cuando era pequeñita y estábamos en la playa. Yo, inocente de mí, después de haber guardado dos horas y media de digestión me acercaba a la orilla y ella decía: "No te alejes de la orilla que la corriente te lleva para dentro". Yo le dije: "Con el churro entre las piernas, el corcho que me has puesto en la espalda, los manguitos, el flotador, la colchoneta y, por si acaso, el vigilante este que has contratado para que me siga... ahogarme no me voy a ahogar, así que tú tranquila; deja que me arrastre la corriente y así me recorro mundo". 
      También, otra frase que no falla nunca es: "Hija, tápate el cuello antes de salir, que hace frío"; a eso le contesté: "Mira, mamá, ¿tú sabes si Eduard Punset ha sacado en su programa que haya averiguado si tenemos un agujero en el cuello por el que si nos entra frío, seguro, pero seguro, seguro que nos constipamos?". Y me dijo: "Mira, no sé, hija, a mí es que la frase me venía en el manual y en algún lado tenía que meterla", que yo pensé: "olé, qué arte tiene mi madre".
     La verdad es que no sé si la vuestra también, pero mi madre, mi madre, mi madre es omnipotente, sí, sí, como lo oís, omnipotente. Mi madre, si quieres conseguir algo, lo consigue. Un día, de hecho, consiguió que me castigara yo a mí misma. Llegué tarde a casa. Yo venía rebotada y dijo: "Paloma, estás castigada". Claro, como yo estaba enfadada le dije: "¿Sí?, pues tú en mí no mandas". A lo que ella preguntó: "¿Ah, no? Y en ti quién manda?". Y yo, pues le solté lo primero que se me pasó por la cabeza, que fue: "Pues en mí manda Dios". Hábil ella, dijo: "Pues que te dé Él la paga".
     Luego, algo que a todos, mayores, chicos y medianos, nos ha pasado es lo siguiente: nos empezamos a poner así como malillos, a estar como acatarrados y, como por arte de magia, aparece el que es el elemento estrella por antonomasia para toda madre: EL ZUMO DE NARANJA. Sí, que tu madre tiene esa receta especial con la que te hace el zumo no con dos ni con cuatro naranjas; con tres, que es la medida justa y exacta para curarte el constipado y para que entre en el vasito de cristal que tiene toda buena madre en su casa... este que es así, de Duralex, y aquí sucede el hecho extraño que es que tu madre está terminando de exprimir la segunda mitad de la tercera naranja y vierte el zumo en el vaso y te grita: "¡Corre, bébete el zumo, que se le van las vitaminas!". Que yo pienso: "Sí, mamá, se van a ir, pero del susto que les has metido con el grito que acabas de dar". Que digo yo que qué manía tienen todas las madres con que nos tomemos rápido el zumo de naranja, que lo de la mía ya es obsesión, que me saca el cronómetro, el equipo de animadores, me cantan el himno de España, ella saca los pompones y empieza: "Dame una P, dame una A, dame una L...". Que es que yo ya he desarrollado la teoría de que todas las madres han hecho una apuesta para ver quién es el niño que se toma más rápido el zumo de naranja, porque si no, yo no me lo explico.
     También hay otra situación que es muy dada en mi casa.  Yo me pongo nerviosa porque no encuentro algo, salgo al salón y pregunto: "Mamá, ¿has visto esta camiseta mía blanca con bordaditos en las mangas?". Y ella responde: "Sí, hija, está ahí". "¿Ahí?, ¿ahí?, ¿ahí?... ¿Dónde, mamá? Porque con todas las coordenadas que me has dado a lo mejor encuentro la camiseta y hasta el arca perdida de Indiana Jones. Yo me estreso, vuelvo al salón, le vuelvo a preguntar y salta esa frase que todos odiamos: "¿A que voy yo y la encuentro?". Y es verdad. Va ella, se mete en mi cuarto y la encuentra. Y ¿dónde estaba?... Pues, ahí. 
     Pero bueno, a pesar de todo esto, de que mi madre sea omnipotente, de que se convierta en Horatio, del CSI cada vez que llego tarde y de que diga frases sin sentido, la quiero muchísimo y, para mí, mi madre lo es todo. Así que solo me queda deciros que cuando vuestra madre se vaya por la puerta de casa, no se os olvide decirle: "Que tengas un buen día, mamá, te quiero y ¡chist... ! Abrígate el cuello, que hace frío".



LAS MADRES, por Paloma Cuenca 
Licencia Creative Commons




RUBÉN GUIJARRO:  COSAS QUE DAN MIEDO


     ¿Sabéis que da más miedo que yo cuando me levanto? Fácil… mi espejo.
     Y diréis ¿a qué viene esto? Pues bien… yo tampoco lo sé. Pero ya que lo he dicho, podemos hablar de cosas que dan miedo. Sí, porque hay muchas cosas que nos dan miedo en este mundo. A ver, a vosotros ¿qué os da miedo? No contestéis, porque seguro que lo mismo que a todo el mundo: espíritus, ouijas, fantasmas… pero qué queréis que os diga, a mí el único fantasma que me da miedo es Cristiano Ronaldo, cuando lleva la gorra para atrás y el rosario colgando, que yo pienso: “Niño, dónde vas con esas pintas que das vergüenza ajena”.
     Pero hablando de cosas que dan miedo, yo tengo un serio problema y es con la televisión. Supongo que habréis visto el programa ese de Telecinco que dura más de un día entero, Sálvame. Pues yo lo pongo y es cagarme de miedo, porque sólo enfocan a la hermana de Voldemort, es decir, Belén Esteban. Que si os habéis dado cuenta tienen el mismo cirujano porque tienen la misma nariz. Pero más miedo me da si me imagino a la Esteban jugando con su hija cuando era pequeña y diciéndole: “¡Andreita, tengo tu nariz!” y que su hija la conteste: “Pero si tú no tienes nariz, ¿cómo vas a saber lo que es?”.
     Otra cosa de la tele que no me gusta es el programa ese en el que se comen los bichos, Fear Factor. Que no me extraña que haya tantos animales en peligro de extinción con ese programa, es que comen de todo. Pero lo mejor es cuando el presentador le dice a un concursante que tiene que comer un cerdo, pero no la carne normal, sino que debe comerse los ojos, la lengua, el hocico… Que cuando llega la típica rubia a la que le preguntas cuánto es 2+2 y le dan decimales, yo creo que el presentador tiene ganas de decir: “Pues nos hemos quedado sin cerdo para la prueba, si quieres te doy un poco de po…”
     Ya. Cambiemos y hablemos de otra cosa porque os quiero contar otra cosa terrorífica, que son los genios de las lámparas, sí esos que frotas una baratija y de repente sale un tío que cumple tus deseos. Y os preguntaréis ¿eso te da miedo? Pues sí, sobre todo después de lo que me pasó hace poco y os lo voy a contar. Hace poco iba por el puerto de mi pueblo y me encontré a mi amigo Pepe, y le vi con un yate y una boya, pero una boya más grande que el yate y le pregunté: “Oye Pepe, ¿de dónde te has sacado todo esto?” 
     Bien, pues me contó que fue con una lámpara que se encontró y a la que le pidió el deseo. Entonces yo le pregunté si podía dejármela para pedir yo mi deseo y me la dio, pero me dijo: “Pide fuerte y claro el deseo porque el genio está un poco sordo y entiende mal”.
Bien, a la semana siguiente fui a devolverle la lámpara y me preguntó: “Hombre Rubén, ¿qué le pediste al genio?”
     - “Pues me ocurrió una cosa muy rara, porque yo le pedí un millón de pelas y me ha traído un sillón de tela”
     - Ya te dije yo que estaba un poco sordo…, además quién te ha dicho a ti que yo pedí la boya más grande del mundo”.
     Por último, otra cosa que da miedo es el fútbol. Sí, el fútbol, sobre todo si juega un equipo de ladrones y enanos que alguno conocerá; porque es ver cómo unos enanos roban y tener que dejar de verlo, es superior a mí, aunque últimamente no roban mucho porque está todo en blanco. Pero hay que decirlo: cuando estoy en el bar de mi pueblo siempre veo el partido, aunque sea del Barcelona o del Madrid, siempre lo veo, porque en el bar no hay problemas con el mando y no se hace zapping.  Si hay partido, se ve el partido; si hay patinaje artístico, se ve el partido; si hay Informe Semanal, se ve el partido; si hay una peli porno en el Plus… ¡Se graba el partido! Que tampoco hay mucha prisa por verlo.




COSAS QUE DAN MIEDO, por Rubén Guijarro Arnaz
Licencia Creative Commons

También puede interesarte...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...